martes, 30 de junio de 2009

Rúbrica de Comunicación.


Actividad de rúbrica. Comunicación

Se inició la rúbrica considerando lo siguiente:
ACTIVIDADES:

Seleccione un objeto de aprendizaje (producto, procedimiento, actitud) incluido en los programas de estudio del nivel educativo que atiende.


1. Comunicación: Diferentes formas de comunicación.
2. Reconoce la necesidad humana de la comunicación y conoce diferentes formas en las que el ser humano la ha realizado.

QUÉ ELEMENTOS CONSTITUYEN EL PRODUCTO DE APRENDIZAJE QUE SE ELIGIÓ:

Comunicación.
Sonido
Medio de propagación
Formas de comunicación
Necesidad humana para comunicarse.

ESTADIOS DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA QUE PUDIERAN PRESETARSE A LO LARGO DEL APRENDIZAJE.

Habla, leer y escribir como base de toda competencia y es lo que necesitamos para que existe una comunicación, independientemente de cosiderar el modelo de la comunicación.
Hablar con los demás , escribir y hablar con uno mismo son procesos de comunicación que involucran conocimientos, sentimientos, emociones, contextos, actitudes, etc.
Mensaje, debe existir para la comunicación.
El comunicar también implica otras competencias como:
Describir, enunciar cualidades, propiedades, características, etc., del objeto o del fenómeno.
Explicar, producir razones o argumentos estableciendo relaciones causales entre hechos.
Justificar, producir razones o argumentos... en relación a un corpus de conocimiento (teoría).
Argumentar, producir razones o argumentos... con la finalidad de convencer.
Por lo que podemos decir que la comunicación es fundamental en cualquier aspecto, de la vida diaria, científico, médico, etc.
En la vida diaria nos estamos comunicando, al ir a la tienda, al hacer una petición por escrito; para dar una información; los chicos sordo mundo a través de señas se comunican, una persona ciega se comunica.






ORGANICE LOS ELEMENTOS DEL PRODUCTO DE APRENDIZAJE Y LAS EVIDENCIAS DE PROGRESIÓN DE LA ADQUISICIÓN O DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN UNA MATRIZ DE DOBLE ENTRADA.



COMUNICACIÓN. Quinto grado.


ELEMENTOS DEL PRODUCTO DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE PROGRESIÓN DE LA ADQUISICÓN O DESARROLLO DE LA COMPETENCIA.
Comunicación Hablar, leer, escribir, para expresar sentimientos, conocimientos.
Formas de comunicación. Verbal, gestual, escrita, pictórica
Sonido Buscar experimentos sobre la propagación del sonido en diferentes medios, sólido, líquido y gaseoso.
Propagación del sonido Identificación del aire como uno de los medios de propagación; a las ondas sonoras.
Necesidad humana de comunicarse En la vida diaria nos estamos comunicando, al ir a la tienda, al hacer una petición por escrito; para dar una información; los chicos sordo mundo a través de señas se comunican, una persona ciega se comunica.

miércoles, 24 de junio de 2009

EL IMPACTO DEL USO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN MÉXICO

Parte de la energía que recibimos del sol se transforma por medio del viento en un eterno vaivén de la superficie de los océanos "las olas".
Encontramos dispositivos que se ponen a prueba para obtener energía barata, que no genera residuos, contribuyendo con ésto a evitar las contaminaciòn; sin embargo son recursos que podemos aprovechar a costos muy bajos, la cual es una fuente abundante e inagotable de donde podemos obtener energía.
PLANEACIÓN:
ACTIVIDAD 3
Proponga una actividad para el grado que atiende, desde la perspectiva CTS, en donde haga uso de este video y mediante la cual resalte el valor de la investigación científica y el desarrollo de conocimiento y uso de la tecnología.
La planeación debe contener, por lo menos,:
• Objetivo de aprendizaje y propósito CTS
• Actividades propias para el grado
• Materiales que realmente estén disponibles
• Forma de evaluar el aprendizaje
Le proponemos que la actividad permita analizar el impacto del uso de energías alternativas en México, la relación del uso de este tipo de energías con el cuidado del medio ambiente.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Que los alumnos de quinto grado valoren críticamente el impacto de la ciencia y la tecnología en el ambiente natural, considerando el océano como una fuente de energía barata, inagotable y abundante,

PROPÓSITO CTS.
Desarrollar las capacidades de los estudiantes para hacer posible una mayor comprensión de los impactos sociales de la ciencia y sobre todo, de la tecnología permitiendo así su participación efectiva como ciudadano s en la sociedad civil.

ACTIVIDADES PROPIAS PARA EL GRADO:
Revisar detenidamente el video.
Rescatar los dispositivos y en qué consisten: Pelamos, Columpio de olas de Arquímedes, wade dragon y powerbuoy.
Profundizar a través de investigaciones por equipos de cada uno de los dispositivos.

MATERIALES QUE REALMENTE ESTÉN DISPONIBLES.
Se hará uso de la red buscando y seleccionando información que contengan experimentaciones, por lo que se utilizará el aula de medios para que cada uno tenga computadora y pueda explorar libremente.

FORMA DE EVALUAR EL APRENDIZAJE.
A través de rúbricas, una para la investigación, otra para el análisis del video que muestren los criterios bien definidos de lo que quiero evaluar.

lunes, 15 de junio de 2009

"El cambio, las interacciones y los materiales"

Nombre de la actividad y enlace en la web Competencias a desarrollar en los estudiantes Indicadores a evaluar en los estudiantes Adecuaciones a la actividad experimental (de ser necesario)
Transmisión del sonido. http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/rincon.htm Comunicación, reconocimiento, identificación Indagación guiada Adaptación al reconocimiento de la transmisión en sólidos, líquidos y gases, poniéndose algunas otras situaciones de experimentación en cada uno de los estados de alegación y con diferentes materiales.
Uso de los conductores y aislantes.
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/practica2/pr-66/pr-66.htm Identificación Indagación guiada.
Reconoce lo que es un aislante.
Investigación.
Experimentación
Existen algunos otros enlaces interesantes como en la página de la introducción en donde remite a libros, videos etc. Encontrando varios que enlazan a youtobe de Nacional G. los cuales pueden ser utilizados en temas del día y la noche, en donde los niños deben reconocer que el día y la noche se deben al movimiento de la tierra.
Se aplicarán en alumnos de quinto grado de la Escuela Primaria Henry Ford, de la Magdalena Ocotitlán. Metepec, Estado de México.
RECURSOS:
Se utilizará la sala de cómputo, aunque no son suficientes las computadoras para el total de alumnos, se formarán equipos para que todos puedan trabajar

EL CAMBIO, LAS INTERACCIONES Y LOS MATERIALES.

TEXTO INTRODUCTORIO:

La pregunta principal sería ¿qué es materia?, ante esta pregunta, algunos podríamos decir que es todo aquello que podemos ver, observar, algo tangible; para otros quizás se refieran a aquello que existe, pero ¿qué existe? o ¿qué es existir?, algunas de estas preguntas podremos resolver con la presentación del siguiente video y con el análisis de las preguntas del cuestionario que aparece a en estas sección.

CUESTIONARIO.

¿Qué es materia?
¿Qué es un estado de agregación?
¿Cuáles son los estados de agregación?
¿Estado de agregación en donde las molécualas se encuentran muy cerca una de otra y mantienen su forma?
¿Cuál es el estado que se encuentra a muy altas temperaturas?
¿A qué se refiere la propiedad de la inercia?
¿De qué están formadas las estrellas?

jueves, 11 de junio de 2009

martes, 9 de junio de 2009

TODOS LOS ORGANISMOS NECESITAN UNA FUENTE DE ENERGÍA PARA SOBREVIVIR Y CRECER.

PROPÓSITO DEL PROGRAMA.
Identifiquen que las plantas, los animales y los seres humanos tienen necesidades que cubren con los elementos del lugar en donde viven.

PROPÓSITO DERIVADO:
Los alumnos de primer grado identificarán que todos los seres vivos obtienen energía de diferentes fuentes, para que vayan desarrollando su capacidad de análisis y obsevación a través de la ejemplificación de seres vivos que nos reodean.

Los seres vivos necesitan energía para sobrevivir y crecer ¿de dónde obtienen ésta energía? hay algunos que la obtienen de su medio a éstos se les llama heterótrofos y existen otros que producen su propio alimento (fotosíntesis), obteniendo su energía del agua, dióxido de carbono y energía solar; a èstos se les llama autótrofos.